miércoles, 23 de agosto de 2017

Inicios de la Ruta Pedagogica del Tamunangue





RUTA PEDAGÓGICA DEL TAMUNANGUE, nace en el año 2004, como iniciativa de   la  la Prof. Xiomara Sánchez, docente de cultural del I. E.E. HONIM, quien coordina el I Encuentro con San Antonio, en esa institución, con el apoyo de la modalidad de Educación Especial del MPPE, Zona Educativa Lara  I.E.E. Pequeño Cottolengo, U.E.E.B Luis Braille, U.E.E.B Audición y Lenguaje Icoal, el Centro de Impedimento Motor CIM, I.E.E Barquisimeto, con el objetivo de fomentar los valores tradicionales larenses.
Para entonces, algunas escuelas tomaban el encuentro como una experiencia para compartir elementos del Tamunangue, lo cual permitió resaltar valores de compañerismo, amistad y sobre todo compartir de saberes, mediante reuniones, talleres de formación, planificación y ensayos anteriores al encuentro.
Al pasar el tiempo, cada año, más instituciones educativas, de diferentes dependencias, niveles y modalidades, fueron participando, no sólo nacionales de la modalidad de Educación Especial, sino que también colegios privados, escuelas estadales, escuelas y liceos bolivarianos, como se puede citar: la E.B Bolivia Tovar, E.B María Pereira de Daza, E.B Juan Tamayo, CEIB Pastor Oropeza, Preescolar de FUDECO, Liceo Alirio Ugarte Pelayo, Colegio Independencia, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
El hecho de que tantas instituciones educativas, ubicadas en las parroquias Catedral y Santa Rosa, compartan el mismo ideal, al apoyarse y unirse en pro de la cultura, conlleva a formalizar el Encuentro con San Antonio, a lo que referimos LA RUTA PEDAGOGICA DEL TAMUNANGUE.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario