martes, 23 de mayo de 2017

Ruta Pedagógica del Tamunangue






 La Ruta Pedagógica del Tamunangue

Tiene como objetivo: Generar espacios de encuentro, para promover y difundir los SONES DE NEGRO- TAMUNANGUE en las áreas creadoras, en sus diferentes disciplinas, como actividad pedagógica-cultural, fomentando la cultura de PAZ en las instituciones educativas a través  LAS GRILLAS Y GRUPOS CULTURALES.





                                                     


 EJES TRANSVERSALES:

-Pedagogía del amor.
-Investigación cultural permanente.
-Legislación que respalda la identidad nacional.
-Cultura local.
-Valores universales.
-Innovación pedagógica (Sin transformar o deformar la tradición y la cultura).
-Registro y sistematización.


LINEAS DE ACCIÓN:


*Crear espacios de integración Escuela-Comunidad, a través de los grupos estables y las grillas culturales.
*Articulaciones con la escuela y liceo bolivarianos, escuelas estadales, colegios privados del MPPE.
*Articulaciones con instituciones educativas a nivel superior y culturales del Estado Lara.
*Reuniones de organización y planificación, con los docentes culturales, directores, comités de cultura, Consejos Comunales, UBCH, OBE, OBF activos de las instituciones educativas participantes.
*Talleres de formación, investigación sobre SONES DE NEGRO- EL TAMUNANGUE, floklore larense y los cantos de la Misa Tocuyana.
*Compartir de saberes, conversatorios, en las instituciones que no tienen docentes culturales.





MISIÓN
Propiciar un ambiente de análisis y reflexión, con lo que respecta a lo más cercano de la esencia de los Sones de Negro- Tamunangue, desde lo folklórico (hecho místico-promesa), lo artístico, (hecho artístico-proyección), hasta acordar lo educativo, (hecho pedagógico-didáctico).

VISIÓN
Consolidar criterios en común, de los participantes de la Ruta Pedagógica del Tamunangue, que mantenga el valor de la manifestación, desde el ámbito educativo, y así preservar su fomento desde las instituciones educativas, en el área cultural-pedagógica.